La Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que fue presentada la pasada semana por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha contado con las aportaciones de Mercasa en su elaboración, en la que han participado todos los principales actores con implicación en la cadena alimentaria. Esta amplia estrategia, que busca afrontar y liderar la respuesta ante los nuevos desafíos alimentarios, resalta el papel de la empresa pública y apuesta por el refuerzo de la Red de Mercas para garantizar el abastecimiento de productos frescos a la población, además de incluirla en los casos de éxito destacados en el documento.
Reforzar la Red de Mercas
La ENA se presenta como una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas en el ámbito alimentario. Su objetivo es definir directrices integrales, coherentes y transversales que permitan abordar los retos vinculados a la alimentación, el abastecimiento, la sostenibilidad y la producción de alimentos. En este contexto, el Ministerio ha identificado seis desafíos principales, siendo el primero de ellos el abastecimiento estratégico. Para ello, el objetivo es optimizar la eficiencia en la cadena de valor y asegurar una distribución eficaz de los productos. Dentro de este apartado, la ENA apuesta por “reforzar la Red de Mercas” por su papel clave en el abastecimiento eficiente de productos frescos a precios asequibles.
Comercio mayorista: clave en la distribución de alimentos
En el apartado de caracterización del sector agroalimentario y pesquero en España, la ENA destaca que, en el comercio mayorista, España cuenta con “la mayor Red Pública de Mercados Mayoristas del mundo”, gestionada por Mercasa. Apunta que, con 24 unidades alimentarias repartidas a lo largo del territorio, esta red distribuye cerca de 9.000 millones de kilos de productos frescos al año, con una facturación superior a los 22.000 millones de euros, lo que representa el 1,56 % del PIB.
El texto resalta que la Red de Mercas “impulsa la comercialización de la producción agrícola, ganadera y pesquera de España, asegurando el acceso a alimentos frescos en todo el territorio, desde grandes ciudades hasta pequeñas localidades rurales. Además, fortalece la cohesión territorial, la estabilidad del mercado y la competencia en los precios” y todo desde el servicio público.
Un caso de éxito en el sector alimentario
La Estrategia Nacional de Alimentación incluye además a la Red de Mercas de Mercasa entre los casos de éxito del documento, como un “referente absoluto a nivel mundial”, con más de 3.000 empresas que generan 30.000 puestos de trabajo directos.
Además, la ENA presenta a la Red de Mercas como “un modelo de eficiencia en la distribución alimentaria, contribuyendo a la formación de precios en concurrencia y aportando valor a toda la cadena de distribución de productos frescos, desde la producción hasta el consumo”.
Mercasa, comprometida con el futuro de la alimentación
Para Mercasa ha sido una enorme oportunidad poder aportar datos e ideas a la Estrategia Nacional de Alimentación, un proyecto clave para garantizar un suministro de alimentos seguro, sostenible y accesible para toda la población. La empresa pública agradece al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la confianza en su experiencia y conocimiento en distribución alimentaria para contribuir a los objetivos de esta estrategia esencial para el futuro del sector.