La reunión de Direcciones Generales de la Red de Mercas, celebrada en Santander, ha sido un espacio clave para debatir y establecer las bases de un futuro más eficiente, colaborativo y sostenible para los mercados mayoristas en España. Durante el encuentro, se discutieron temas fundamentales que afectan al sector y que marcan la agenda de trabajo para los próximos años.
Transición energética en la Red
Uno de los aspectos más relevantes fue la intervención de Carmen López Ocón, directora de Energías Renovables y Mercado Eléctrico de IDAE, quien compartió las oportunidades y desafíos que presenta la transición energética para los mercados mayoristas. En su ponencia, se destacó cómo la Red de Mercas tiene un papel crucial en la promoción de energías renovables y en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, un paso imprescindible para avanzar hacia un modelo más sostenible.
Distribución de última milla
Otro punto destacado fue la presentación del proyecto piloto de distribución de última milla, que está siendo implementado en colaboración con el Concello de Santiago. La nueva directora de Mercagalicia, Belén Hernández, explicó cómo esta iniciativa busca optimizar la distribución de alimentos en entornos urbanos, respetando los principios de sostenibilidad y eficiencia. Este proyecto podría ser un modelo a seguir para otros mercados mayoristas en toda España, contribuyendo a mejorar la logística alimentaria en las ciudades.
Nuevo Plan Estratégico 2025-2029
El presidente de Mercasa, José Miñones, presentó el nuevo Plan Estratégico 2025-2029, un marco esencial para fortalecer la colaboración entre las distintas entidades de la Red. Este plan busca coordinar esfuerzos para optimizar la gestión de los mercados, mejorar la eficiencia operativa y reforzar el papel de la Red en la cadena alimentaria del país, contribuyendo así a garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento en todo el territorio.
Respuesta ante la DANA
Finalmente, el presidente Miñones aprovechó la ocasión para reconocer el gran esfuerzo de la Red de Mercas durante la emergencia provocada por la DANA. Destacó especialmente la respuesta solidaria de los Mercas en la gestión y distribución de alimentos a las zonas afectadas, con Mercavalencia desempeñando un papel clave en la coordinación de estas acciones.
Una Red conectada y comprometida con el presente y futuro de la alimentación en España
Este encuentro ha sido un reflejo del compromiso y la colaboración activa entre todos los miembros de la Red de Mercas para afrontar los retos del presente y del futuro. Agradecemos a todas las Direcciones Generales por su participación activa, por las valiosas aportaciones realizadas y por hacer de este evento un espacio productivo de trabajo y reflexión.
¡Seguimos avanzando! #SomosRed