Alimentación en España 2023 – Región de Murcia

7 junio, 2024

AGRICULTURA Y GANADERÍA

El valor de la Producción Final Agraria (PFA) de la Región de Murcia en 2022 ascendió a 3.394 millones de euros, de los que la Producción Final Vegetal (PFV) aportó 2.100 millones de euros y la Producción Final Ganadera (PFG) otros 1157 millones de euros. El resto de la PFA (unos 136 millones) fueron aportaciones de otros sectores y servicios agrarios.

El 75% de la PFA procede de producciones vegetales y a efectos de calcular la renta agraria, el valor generado por las hortalizas murcianas representa el 47% de la PFV, mientras que las frutas frescas aportan el 17%, los cítricos el 14% y las flores y plantas el 5% (el resto son otras producciones). Un año más, la Región de Murcia lideró la cosecha nacional de frutas y hortalizas, sobresaliendo por su producción de albaricoque, limón, pomelo, apio, brócoli y alcachofa.

El subsector de las hortalizas tuvo un balance negativo, a pesar del aumento en algunas cosechas. Murcia lidera la cosecha nacional de brócoli y su producción disminuyó un 16% hasta las 201.000 toneladas. También se redujeron las cosechas de tomate, alcachofa, cebolla, coliflor, espinaca o lechuga.

Igualmente, la producción de cítricos fue mala en producción. La Región de Murcia aportó en 2022 el 60% de la cosecha nacional de limones, con una producción de 517.400 toneladas (un 19% menos).

Dentro del sector ganadero el subsector que más aporta es el porcino, que supera en valor anual los 400 millones de euros, el 60% de todo la PFG. En 2022 aumentó la producción un 2% hasta las 375.200 toneladas. Por el contrario, tuvieron peores producciones los sectores equino, ovino, caprino y cunícola, pero no así el del vacuno.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones agroalimentarias crecieron de nuevo en 2022. Así, el valor alcanzado por las ventas al exterior ascendió a 6.573,3 millones de euros, el 9,8% del total nacional y un 8,1% más que en 2020. Murcia volvió a serla cuarta comunidad más exportadora dentro del sector agroalimentario. Dentro de sus exportaciones sobresalieron las ventas de frutas y hortalizas.

PESCA

Los peces sumaron casi la totalidad de la producción pesquera (algo más de 2.562 toneladas) y dentro de ellos, los más vendidos en las lonjas el boquerón y la sardina. También se pescaron ese año 153 toneladas de crustáceos, gambas fundamentalmente, y 51,5 toneladas de moluscos, entre los que destacó el pulpo. Por su lado, la producción acuícola alcanzó en 2022 un valor de 216,7 millones de euros y un volumen de más de 19.044 toneladas, un 46,7% más que en 202. Murcia destaca en producción de atún rojo (es la primera región en engorde y representa el 70% de su producción), lubina, dorada y corvina.

DISTRIBUCIÓN MAYORISTA

MERCAMURCIA es el Centro de Distribución Logística Alimentaria referente en el sureste español. Inaugurado el 11 de diciembre de 1976, supuso una renovación en las estructuras para la comercialización de los productos alimentarios perecederos del entorno.

Ubicada en un recinto de 300.000 m2 de superficie, cuenta con Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas, Pescados, Flores y Plantas, Complejo Cárnico con matadero de especies de abasto (porcino, bovino y ovino) y Zona de Actividades Complementarias donde se ubican empresas que dan servicio tanto al comercio tradicional como al sector HORECA.

Su funcionamiento garantiza el suministro de estos alimentos a la población de una amplia área de influencia: desde la Región de Murcia, con cerca de dos millones de habitantes, alcanzando también parte de las provincias limítrofes.

Toda la información de la cadena alimentaria de la Región de Murcia, disponible en el anuario Alimentación en España 2023 elaborado por Mercasa.