Alimentación en España 2023 – Canarias

30 mayo, 2024

AGRICULTURA Y GANADERÍA

La Producción Final Agraria (PFA) de Canarias en 2022 alcanzó un valor de 1.176 millones de euros a precios corrientes, de los que el subsector agrícola (Producción Final Vegetal o PFV) aportó unos 946 millones de euros, y el subsector ganadero (Producción Final Ganadera, PFG) 165 millones de euros. El resto de la PFA procedió de otras producciones y servicios, que aportaron cerca de 65 millones de euros.

Dentro de la PFV, los sectores más importantes desde el punto de vista social y económico son las frutas (con el plátano a la cabeza y con mucha diferencia sobre el resto), las hortalizas (entre las que destaca el tomate), la patata o papa y el viñedo.

La producción de plátanos tuvo un saldo negativo en 2022 (un 16% menos que en el año anterior, debido a las consecuencias de la pérdida de cultivos en la isla de La Palma), con cerca de 345.400 toneladas recogidas. Canarias es el principal productor de plátanos de la Unión Europea y su cultivo ocupa unas 9.900 hectáreas.

Por el contrario, las pequeñas producciones de cítricos tuvieron un saldo positivo, especialmente en el caso de la naranja, y en el sector de las hortalizas hubo en general mejores cosechas, incluso para el tomate. Canarias está entre las primeras regiones productoras de pepino y calabacín.

En frutas, el balance anual fue bueno para el aguacate, cuya producción se incrementó hasta las 23.200 toneladas. Este cultivo ha ido expandiendo por Canarias y también por el sur de la península en los últimos años.

Por su parte, una de las producciones más características de Canarias por su singularidad es la papa, que saldó el ejercicio con una producción sostenida.

Al igual que en el año anterior, la vendimia evolucionó positivamente y la producción de vino y mosto se incrementó un 4% hasta los 31.300 hectólitros, de los cuales la mayor parte se destinaron a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Respecto a la ganadería, en 2022 se produjeron subidas en la producción de carne de vacuno (16%), mientras que por el contrario descendieron las producciones de carne de porcino (un 8%), conejo (10%), caprino (2%) y aves (4%).

Por su parte, la producción de leche de cabra descendió de nuevo en 2022 (un 5%). Canarias es una de las primeras regiones con mayor censo de caprino para leche de España y su producción se utiliza para la elaboración de quesos. Además del caprino, también hay producción de leche de oveja (que en 2022 se redujo un 2%) y de vaca.

Otra producción ganadera singular de Canarias es la miel, que en 2022 volvió a registrar descensos importantes de producción por la sequía. Asimismo, la producción de huevos regional también se desplomó (un 10%), pero siguió siendo una de las más importantes a nivel nacional. Por lo que respecta al comercio exterior, en 2022 las exportaciones alcanzaron un valor de 276,6 millones de euros, el 0,4% del total nacional y un 32,3% más que un año antes.

PESCA EN CANARIAS

Canarias cuenta con 25 cofradías de pescadores integradas en la Federación Nacional y con 58 puertos pesqueros. La actividad pesquera ha ido perdiendo importancia y ahora representa menos del 0,5% del PIB.

Dentro de la pesca realizada en aguas de Canarias, destacan las capturas de distintas especies de túnidos (incluido el atún rojo), seguidos por las sardinas, chicharros, caballas, bogas, pargos y burros. En la pesca artesanal, sargos, galanas y palometas son las capturas principales. En 2022 la pesca capturada por los barcos canarios sumó 14.066 toneladas, por un valor de 31 millones de euros (por encima de un año antes en valor, pero no en peso), según los datos de primera venta del gobierno canario. Además, la producción acuícola se elevó por encima de las 5.500 toneladas, siendo las principales producciones la lubina (4.965 t.) y la dorada (600 toneladas en 2022).

MERCADOS MAYORISTAS

Canarias cuenta con dos de los 24 Mercas de la Red Mercasa, Mercalaspalmas y Mercatenerife.

MERCALASPALMAS

Desde 1981 la provincia de Las Palmas cuenta con MERCALASPALMAS, la Unidad Alimentaria líder en Canarias en distribución de productos agroalimentarios, gestionada por la Empresa Estatal MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE LAS PALMAS, S. A. S. M. E.

Abarca una superficie de 310.000 metros cuadrados y en ella se concentran: el mercado mayorista de frutas y hortalizas, el de pescados, el de carnes, una amplia zona de actividades complementarias (ZAC) y otra de servicios a los usuarios.

La diversificación de su actividad ha convertido a MERCALASPALMAS en un gran centro especializado en el que operan más de 300 empresas del sector de la producción, de la distribución y de la logística de productos agroalimentarios.

MERCATENERIFE

Se ha constituido como el mayor Centro Comercial Mayorista de venta y distribución agroalimentaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y uno de los principales motores de la actividad comercial y económica de las Islas Canarias. Como referente del mercado de productos frescos, abastece diariamente a las empresas y entidades de alimentación perecedera y no perecedera de la provincia.

Anualmente, acceden a sus instalaciones alrededor de quinientos setenta y cinco mil vehículos. Dentro del recinto disponen de frío industrial, muelles de carga y descarga, aparcamiento gratuito y servicios adicionales como gasolineras, bancos, renting de vehículos, etc.

Toda la información de la cadena alimentarias de las Islas Canarias, disponible en el anuario Alimentación en España 2023 elaborado por Mercasa.