Alimentación en España 2024 – Consumo frutas y hortalizas fuera del hogar

10 abril, 2025

El informe Alimentación en España 2024, elaborado por Mercasa, ofrece un detallado análisis sobre los hábitos de consumo de frutas y hortalizas en nuestro país. Uno de los aspectos más interesantes es la evolución del consumo extradoméstico durante el año 2023, es decir, fuera del hogar. ¿Cómo consumimos estos productos cuando comemos fuera? ¿Qué tendencias destacan según edad, zona o nivel socioeconómico? Te lo contamos.

Consumo de frutas fuera del hogar en 2023

En 2023, el consumo extradoméstico de frutas en España alcanzó los 16,5 millones de kilos, con un consumo medio de 1,6 kilos per cápita al año. Un 30,5% de los consumidores entre 15 y 75 años declaró haber consumido fruta en alguna ocasión fuera de casa.

Las frutas frescas lideran las preferencias, con una media de 1,8 kilos por persona, especialmente manzanas (0,9 kg) y cítricos como naranjas y mandarinas (1,2 kg). En cuanto a número de consumiciones, la fruta fresca representa el 71,6% del total, destacando las manzanas (9,5%) y los cítricos (13,5%). Las mermeladas, en cambio, tienen menor peso, con unas 9,7 consumiciones por persona al año.

Aunque el consumo de frutas experimentó una ligera reducción respecto a años anteriores, se mantiene estable en el tiempo.

Hortalizas y verduras: un consumo más generalizado

El consumo extradoméstico de hortalizas y verduras fue notablemente superior al de frutas, con 431 millones de kilos, lo que representa 14,8 kilos por persona al año. Un elevado 83,3% de los consumidores afirma haber consumido este grupo de alimentos fuera del hogar.

Las patatas lideran con diferencia (6,8 kg per cápita y un 52,1% de las consumiciones), seguidas por tomates (1,6 kg) y lechugas (1,8 kg). En conjunto, tomates y lechugas representan cerca del 46% de las consumiciones.

La demanda de hortalizas se mantuvo estable en 2023, consolidando los niveles de años anteriores.

¿Quién consume más fuera del hogar?

Tanto en frutas como en hortalizas, el consumo muestra patrones diferenciados según el perfil del consumidor:

  • Edad: El consumo aumenta con la edad. Las personas entre 60 y 75 años lideran en frutas, mientras que las de 50 a 59 años lo hacen en hortalizas.
  • Sexo: En frutas, las mujeres presentan un consumo ligeramente superior; en hortalizas, los hombres lideran el consumo.
  • Clase social: Las clases bajas consumen más frutas fuera del hogar, mientras que las clases altas y medias-altas lo hacen con las hortalizas.
  • Tamaño del municipio: En ambos casos, la mayor demanda se observa en municipios de entre 200.000 y 500.000 habitantes.
  • Zonas geográficas:
    • En frutas, destacan las zonas Resto centro, Norte-centro y Noroeste.
    • En hortalizas, sobresalen Madrid y Levante, con menor consumo en el Noroeste y el área metropolitana de Barcelona.

Aunque el consumo de frutas fuera del hogar sigue siendo menor que el de hortalizas, ambos grupos mantienen una presencia significativa en la dieta diaria de los españoles, incluso en entornos extradomésticos. El análisis de sus tendencias ayuda a entender mejor nuestros hábitos alimentarios y orientar acciones para fomentar una alimentación saludable en todos los contextos.

Consulta toda la información del consumo y gasto en frutas y hortalizas en Alimentación en España 2024.