-
La Comisión Ejecutiva de esta sociedad participada por el Ayuntamiento de Zaragoza y Mercasa se ha reunido este martes
Zaragoza, 25 de marzo de 2024.- Mercazaragoza contará este año con 2,5 millones de euros para poner en marcha una serie de modernizaciones de las infraestructuras de esta plataforma logística alimentaria dedicadas a la comercialización de productos frescos, a su transformación y a su distribución. La Comisión Ejecutiva de esta sociedad, participada por el Ayuntamiento de Zaragoza y Mercasa, ha acordado su financiación en una reunión mantenida este martes al mismo tiempo que ha acordado cambiar el modelo de explotación de Mercaenergy.
Las inversiones previstas van desde el reasfaltado del entorno del Mercado de Frutas y Verduras a la instalación de satélites de limpieza del mismo, pasando por la climatización del área de faenado de porcino y ovino y la restitución de la instalación de frío en cámara de conservación del matadero, entre otros.
Asimismo, la Comisión Ejecutiva de Mercazaragoza también ha dado el paso hacia el cambio de modelo de Mercaenergy, previa disolución de cooperativa, después de un recurso a la ley autonómica para el fomento de las comunidades energéticas y el autoconsumo industrial de Aragón. De este modo, Mercazaragoza tiene previsto sacar a licitación la explotación de la planta fotovoltaica y suministros de electricidad, así como la posible introducción de condiciones preferentes para las empresas de la plataforma alimentaria.
Las obras de la Planta Solar Fotovoltaica (PFV) finalizaron el 3 de marzo de 2025. Cuenta con una superficie total de placas fotovoltaicas de 5.382 m2 y una potencia instalada en módulos de 1.206 kWp., estimándose una producción de 1.720 Mwh/año. Supone dejar de emitir a la atmósfera una cantidad de CO2 tan importante que se necesitarían unos 300.000 árboles para eliminarla en el periodo de un año entero.
Mercazaragoza forma parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo, que abastece de alimentos a más 30 millones de personas y es un eslabón fundamental en cadena de valor agroalimentaria. La empresa pública estatal promueve y gestiona, junto con los consistorios respectivos, 24 unidades alimentarias de la distribución mayorista y servicios logísticos en toda España. La Red de Mercas agrupa unas 3.100 empresas con más de 30.000 puestos de trabajo y comercializa 7,8 millones de toneladas al año de productos alimentarios.