La Torta del Casar defiende que el nuevo reglamento europeo sobre indicaciones geográficas aumenta su protección

23 febrero, 2024
  • La Torta del Casar valora “muy positivamente” la norma porque protege el uso de su nombre y su producto”: “Nos ayuda a frenar la competencia desleal”

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar valora “muy positivamente” la entrada en vigor este lunes del nuevo reglamento de la Unión Europea para la protección de indicaciones geográficas para productos agrícolas, vinos y bebidas espirituosas.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Torta del Casar, Ángel Pacheco, defiende que este reglamento ayuda a las indicaciones geográficas a “protegerse del uso indebido de sus nombres y sus productos”. “Contribuye a frenar la competencia desleal y a controlar usos fraudulentos. Además, asegura que los consumidores reciben información fiable y una garantía del origen y calidad de los productos”, ha explicado Pacheco.

El objetivo del nuevo reglamento, que ya está en vigor, es ofrecer un marco legal único para las indicaciones geográficas, que proteja los productos agrícolas con atributos característicos o reputación vinculados a su lugar de producción.

La norma incluye, por primar vez, la protección de los dominios en Internet lo que contribuye a proteger la reputación de la D.O.P. Torta del Casar. “Con este reglamento está prohibido el uso del nombre de cualquier indicación geográfica europea ya registrada, como es la Torta del Casar, en un dominio fraudulento. En este sentido, cualquier Estado miembro de la UE puede bloquear el uso indebido de una nomenclatura. Este paso supone un avance importante porque nos va a ahorrar procedimientos burocráticos y litigios innecesarios”, concluye Pacheco.

Por otro lado, el reglamento ofrece garantías sobre el empleo de productos amparados como ingredientes en la elaboración de otros productos transformados o envasados. “Hasta este momento no había obligación de que nos comunicaran que iban a usar Torta del Casar en la preparación de otros alimentos. Ahora, quien quiera usar nuestro queso debe comunicarlo al Consejo Regulador de forma previa a su puesta a la venta en el mercado. Nos deben asegurar que solo usarán el queso certificado, indicar qué proporciones van a incluir y cómo van a usar nuestro nombre”, explica el presidente del Consejo Regulador D.O.P Torta del Casar.

En este sentido, Pacheco valora positivamente el reglamento porque permite al Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar conocer con exactitud qué productos hay en el mercado usando su queso y establecer medidas para asegurar la trazabilidad, lo que es un “aspecto de gran valor”, remata el presidente.

El objetivo es evitar posibles abusos en la utilización del nombre ‘Torta del Casar’ cuando los alimentos elaborados no incluyan la cantidad suficiente de queso como para conferir sus características al alimento final. De esta manera, el reglamento contribuye a proteger la reputación de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar.

Por otro lado, el nuevo reglamento europeo introduce en el derecho comunitario la figura de los Consejos Reguladores como Agrupaciones de Productores de D.O.P e I.G.P. En este sentido, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ya cuenta con el reconocimiento oficial de su Consejo Regulador tras la resolución formal de la Junta de Extremadura del pasado 2 de mayo. El presidente Pacheco se felicita ya que “de una forma clara se reconoce a nivel europeo el papel que los Consejos Reguladores tienen en representación de los intereses de los productores inscritos en sus registros, y que trabajan siguiendo los requerimientos del pliego de condiciones de la Torta del Casar”.

El valor de la D.O.P Torta del Casar al territorio

La Denominación de Origen Protegida Torta del Casar tiene gran relevancia económica y social tanto en Casar de Cáceres, cuna de este queso, como en las comarcas que conforman su ámbito geográfico, y supone un motor de desarrollo y una señal identitaria diferencial. La Torta del Casar se caracteriza por su calidad vinculada a su proceso de elaboración, su origen geográfico y la tradición.

Pacheco destaca que la D.O.P. Torta del Casar “tiene un papel principal a la hora de fijar población en los ámbitos rurales porque permite generar un tejido económico en la zona, fomentando una riqueza ligada al mundo rural y evitando la despoblación”. “Por este motivo, cualquier normativa que nos ayude, es beneficiosa para el mundo rural y para preservar los pueblos”, concluye el presidente.

El peso de las indicaciones de calidad en España

España tiene 372 indicaciones geográficas, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Es el tercer país de la Unión Europea con mayor número, solo por detrás de Italia y Francia. El valor en origen de las producciones españolas con denominación de calidad ascendió en el año 2022 a 6.924 millones de euros, según datos del ministerio de Agricultura.